
En los últimos años, la demanda por terrenos rurales, ha venido creciendo de forma sostenida, debido a un mayor interés por parte de las familias por una vida más cercana a la naturaleza y alejada de las externalidades de las grandes urbes, así como cambios de hábitos de trabajo, impulsados en gran medida por la pandemia y la normalización del teletrabajo. Adicionalmente, los precios de vivienda en las ciudades se ha vuelto excluyente, generando flujos de personas que optan por la vida en zonas rurales, a valores más accesibles.
Un aumento en la población de zonas extra urbanas ha llevado a que los servicios rurales se vean sobrecargados, principalmente por desarrollos urbanos no sustentables y que no generan valor para la comunidad. Por este motivo, Agroinmobiliaria Agua Viva ha establecido que su proyecto Praderas del Pedernal posea factibilidad de desarrollo agrícola, es decir, que sus propietarios tengan la opción real de poder dar un uso productivo a su tierra, mediante la creación de una cooperativa agrícola, que pueda gestionar el campo, logrando la unión de varios propietarios y así conseguir una escala de producción que logre hacer rentable la inversión. Así será posible que sus dueños no tan solo logren un retorno económico por el desarrollo de la tierra, sino que sean capaces de producir sus propios alimentos, aportar a la regeneración de los ecosistemas, y lograr sostenibilidad en la trazabilidad de las frutas y vegetales.
Las parcelas Agro-residenciales además, se insertan dentro del espíritu del decreto ley 3.516 sobre divisiones de predios agrícolas, entregando de esta forma, certeza jurídica a sus propietarios, del correcto uso de sus parcelas.
El modelo de operación del cultivo de la tierra se hará a través de una cooperativa agrícola, conformada por los propietarios de las parcelas, los que ceden parte de su terreno para el desarrollo productivo. La Cooperativa será la garante del mantenimiento de la infraestructura, la selección del tipo de cultivo, cosecha, empaque y posterior comercialización de los alimentos. En el proyecto Praderas del Pedernal se espera llegar a un potencial de cosecha de 60 toneladas por hectárea(1), dependiendo del ciclo de cultivo, disponibilizando hasta 65 hectáreas para desarrollo agrícola.
Agroinmobiliaria Agua Viva se ha preocupado por todos los detalles creando un detallado reglamento de convivencia que permita mantener de modo armónico las labores agrícolas con la vida residencial.
(1)https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/boletin-de-la-papa-marzo-de-2018